lunes, 2 de febrero de 2009

Arbol del Problema

El árbol del problema es una herramienta visual de análisis que debe ser utilizada para identificar con precisión al problema objeto de estudio, a través de él se especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear en la tesis o monografía, además de destacarse las relaciones entre ellas.
Es una herramienta para la identificación y el análisis de las causas relevantes de los problemas principales, que formaran más adelante las bases para formular soluciones y los objetivos para hallar las alternativas de solución mediante la ejecución de la investigación. Una discusión de las causas puede ayudar a identificar los segmentos de la población objeto de estudio que son los más afectados y que deben estar específicamente interesados en participar en las actividades dirigidas quitando las causas del problema. Es necesario recordar que cada causa del problema es también un problema por derecho propio.
Esta herramienta se asemeja a un árbol. Las raíces del árbol, en la parte inferior del dibujo, metafóricamente representan las causas del problema principal. El tronco del árbol en el centro del dibujo representa el problema principal y las ramas del árbol, en el lado superior del dibujo, proporcionan una representación visual de los efectos del problema principal.
El árbol del problema se puede utilizar en proyectos en curso así como en la formulación de uno nuevo. El propósito entero del árbol del problema es definir los problemas principales presentes en la realidad objeto de estudio para analizar y dar la prioridad a sus causas pues es el primer paso hacia las soluciones eficaces. Probablemente la herramienta más importante a tener presente a través de este proceso es una sola pregunta: ¿Por Qué? Es asombrosa como esta frase corta puede generar respuestas que ayudan grandemente en desarrollar una estrategia eficaz para alcanzar la solución.

La técnica...
El árbol problémico es una técnica que nos permite registrar y organizar la problemática que intentamos resolver o investigar con mayor profundidad. Esta técnica incluye la identificación de los elementos (causa -efecto) que se vinculan con nuestra problemática.
La clarificación de la cadena de problemas supone efectuar un análisis de las premisas de un proyecto de investigación, identificar las posibles dimensiones para explorar un problema y las áreas para la evaluación de un proyecto.
Muchas veces nos hemos encontrado como investigadores que al identificar un problema hay muchos otros asociados a nuestro problema central y que no siempre logramos una identificación clara, el árbol problémico nos permite escudriñar causas efectos y problemas concomitantes.
Tres partes son esenciales en un árbol problémico: el problema central (tronco del árbol), las causas (raíces del árbol) y efectos (ramas del árbol). en general los pasos para desarrollar esta técnica son:
1
Identificar los problemas en la situación que deseamos investigar - solucionar.
2
Formular el problema central.
3
Identificar las causas del problema.
4
Identificar los efectos del problema.
5
Revisar nuestro árbol y verificar su pertinencia
El problema...
Considero también necesario comentar la definición de un problema... Un error frecuente en la formulación del problema es su definición como la falta de algo, Ej. "No hay profesores de matemática" pero esto no nos describe la real dificultad. En este caso el problema quizá sea que los niños del grado X no están recibiendo formación en el área de matemática y su desempeño en esa área en las evaluaciones es baja. Debemos pues formular el problema central de modo que sea lo suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones, pero también lo suficientemente amplio que permita contar con una gama de alternativas de solución, en lugar de una solución única. Veamos algunos ejemplos extra con respecto a la formulación de problemas:
Problemas mal formulados
o No existe acceso a energía eléctrica.
o Falta de agua potable en la universidad.
Problemas correctamente formulados
o No podemos preservar de la descomposición los alimentos por mucho tiempo
o Hay una epidemia de enfermedades gastrointestinales y urinarias en la universidad.

El árbol...
Finalmente, hablaremos de la relación que cada componente del árbol tiene con elementos como fines, propósitos, resultados y acciones de una investigación. Para ello incluimos a continuación un gráfico que ha sido tomado de Bobadilla, Percy.

Más información podrán encontrarla al consultar los siguientes vínculos:
http://www.fundraising.org.pe/site.php?id=05ap
http://www.apc.rimed.cu/tecnpart2.htm
http://sardis.upeu.edu.pe/~alfpa/arbol-problemas.htm
http://www.fao.org/Wairdocs/X5405S/x5405s07.htm
LLUVIA DE IDEAS POR TARJETAS (Técnicas ...Alforja)
MATERIALES
Papeles pequeños, lápices, cinta adhesiva o maskin tape.
DESARROLLO
Lo mismo que en la conocida ¨lluvia de ideas¨ o ¨brainstorming¨, solo que las ideas se escriben en tarjetas, una idea por tarjeta. Las tarjetas pueden elaborarse de forma individual o en grupos, cada participante lee su tarjeta y luego se van pegando en forma ordenada en la pared o en un papel.
FORMAS DE CLASIFICAR LAS TARJETAS
1- se pide a cualquier compañero que lea una de las tarjetas que ha elaborado, ésta se coloca en la pared, luego se pide que si algún otro compañero tiene alguna tarjeta que se refiera a lo mismo o similar a la del compañero, la lea y se van colocando juntas todas las que salgan sobre el mismo tema o aspecto, y así sucesivamente hasta que todas las tarjetas se hayan colocado. Quedarán así varias columnas. Se agrega sobre cada columna para repasar el contenido y darle un nombre a la columna que sintetice la idea central que está expresada en el conjunto de las tarjetas.
En esta etapa el papel del coordinador es el de llevar al grupo a sintetizar el conjunto de las tarjetas de tal forma que se obtenga una visión ordenada y unificada de los diversos aspectos que se desprenden de un tema.
Una vez hechas las columnas y analizadas, puede realizarse una votación por columna para establecer el orden de importancia que el grupo le da a cada uno de los aspectos del tema que se está tratando. Lo importante en esta técnica es el ordenamiento que se va haciendo en las tarjetas para que al final se tenga una visión clara de lo que el grupo piensa, quedando gráficamente expresado en qué aspectos se concentra la mayor cantidad de ideas del grupo.
ESTA TÉCNICA SE PUEDE UTILIZAR
a- para realizar un diagnóstico sobre lo que le grupo conoce o piensa de un tema en particular, que se discutirá y profundizará en la discusión de forma colectiva.
b- Para elaborar las conclusiones sobre el tema que se haya discutido.
c- Para planificar acciones concretas.
d- Para evaluar trabajos realizados.

RECOMENDACIONES
Es útil una breve lluvia de ideas cuando se trabaja en pequeños grupos, preparando un tema que se va a presentar en plenario. Deben anotarse en un papelógrafo.
Es una buena herramienta para que los grupos pue3dan realizar un trabajo más ordenado y ágil.
1-Esta es una técnica que requiere de bastante concentración por parte de todos; para que se vaya siguiendo ordenadamente las opiniones de cada uno de los participantes.
2-El coordinador debe preguntar constantemente al plenario se está de acuerdo en la ubicación de cada tarjeta y hacer breves síntesis sobre un conjunto de opiniones dichas.
3-El coordinador debe estar muy atento a que cada tarjeta sea ubicada correctamente; en caso de que no haya acuerdo sobre alguna, dejar que se discuta para llegar colectivamente a un acuerdo.
4-El coordinador no debe ubicar las tarjetas según su criterio sino siempre hacer que sean los participantes los que las ubiquen donde crean que corresponden. Esto lleva a que los participantes asuman necesariamente un papel activo y participativo.
5-Es importante que cada participante después de leer su tarjeta complemente oralmente y en forma breve el contenido, esto va dando elementos de reflexión más amplios y ubicando las ideas en el contexto particular de cada compañero.

PASOS PARA LA SELECCIÓN, ANÁLISIS Y PROPUESTA DE SOLUCIONES DEL PROBLEMA

Hay que analizar el problema, haciendo una clara distinción entre causas y consecuencias, para luego pasar al planteo de soluciones concretas frente a las causas principales.
1. Selección del problema a tratar
Los procesos de participación ciudadana para la incidencia política comienzan con la identificación de problemas que afectan la vida de la comunidad en forma concreta, que requieren de una acción urgente y que pueden ser solucionados por las acciones de personas, instituciones u organizaciones. Para la selección pueden utilizarse distintas formas técnicas
2. Análisis de causas y consecuencias
Cuando tengamos un listado de problemas, hay que “desagregar” los problemas complejos y tratar de identificar los diferentes componentes o factores específicos que lo generan. Es muy difícil entender, enfrentar o solucionar un problema tan amplio (como la pobreza, la violencia, la impunidad, el racismo, el machismo, etc) sin analizarlo en todos sus componentes o factores causales. Sólo de esta forma pueden identificar problemas específicos posibles de resolver y empezar a plantear soluciones factibles a cada uno para ir paso a paso contribuyendo a la resolución del problema global.
Para distinguir claramente entre causas y consecuencias y empezar a identificar a la población más afectada por el problema, se puede ampliar el análisis del problema aplicando técnicas como el árbol del problema. A veces es posible que las consecuencias de un problema también sean causas, revelando un fenómeno cíclico en lo cual el problema se reproduce y se profundiza
3. Priorización de causas
Una vez identificados los diferentes componentes o causas de un problema por solucionar, se puede empezar a priorizar entre ellos. Con el objetivo de ir atacando el problema, habrá mucha más posibilidad de éxito si se trabaja sobre sólo uno o dos componentes del problema a la vez. Algunos criterios que les pueden ayudar para la priorización de causas de un problema por solucionar incluyen:
a) que tenga que ver con políticas oficiales o de instituciones (causas como machismo o conformismo son difíciles de solucionar a través de la incidencia al corto o mediano plazo).
b) Que tenga importancia para la solución del problema.
c) Que sea motivadora para su grupo de trabajo.
d) Que sea puedan plantearse soluciones viables.
4. Desglose detallado de la causa prioritaria
Luego de priorizar entre todas las causas de un problema global, muchas veces se requiere de otro esfuerzo de análisis y desglose de la causa priorizada para llegar a un componente específico que permite el planeamiento de soluciones concretos y factibles. Entre más específico sea el componente de un problema a tratar, más concreta y factible podrá ser la propuesta de solución. En la planificación para la acción, debe seguir desglosando la causa o subcomponente que su grupo ha decidido trabajar hasta llegar a identificar los elementos específicos que lo conforman, permitiendo el planeamiento de soluciones concretas y factibles de lograr a corto o mediano plazo. En este ejercicio hay que evadir el uso de términos vagos tales como “deficiente”, “mala” o “inadecuada” porque se presentan a una gran variedad de interpretaciones y necesitan especificarse con la mayor precisión posible.
En el ejercicio de análisis de causas, muchas veces hay una tendencia de identificar como causa principal la falta de leyes cuando frecuentemente existen leyes adecuadas pero que no se aplican efectivamente. Por no identificar o priorizar con precisión las raíces del problema, su grupo corre el riesgo de terminar formulando propuestas de solución (una nueva ley) sin sentido o pocas efectivas. Para poder hacer un buen análisis de causas de un problema, es esencial tener un conocimiento detallado de las políticas y programas oficiales. Por esto, si su grupo no tuviera este nivel de conocimiento, sería muy importante hacer la investigación necesaria y/ o apoyarse en expertos sobre el actuar estatal.
5 .Identificación de alternativas de solución frente a la causa prioritaria
Una vez identificado el componente o causa prioritaria de un problema por solucionar, se puede empezar a pensar en propuestas concretas de solución para cada uno de ellos (cabe notar que, para cada causa específica, puede haber más de una alternativa de solución). Si hay capacidad institucional y recursos suficientes, se pueden identificar varias causas para trabajar en orden de prioridad, haciendo de este paso el principio de un plan de incidencia. Después de haber desglosado el componente priorizado, o lo que ahora podemos llamar el problema específico nuestro, y haber priorizado entre los sub-componentes o factores causales de este, podemos empezar a identificar soluciones. Una solución obvia a la causa que hemos priorizado en el ejemplo es el diseño e implementación de un mecanismo de evaluación y depuración de jueces.
6. Priorización de las soluciones
Cuando hay más de una solución propuesta para el mismo problema específico, es necesario priorizar y concertar esfuerzos en una solución a la vez. Mientras más grande sea el número de medidas o soluciones concretas que se propone lograr a la misma vez, menos esfuerzo se puede dedicar a cada una de ellas. Por lo tanto se sugiere que se priorice una, quedando con la opción de planificar y llevar a cabo a otras posteriormente. En la priorización de las soluciones es importante consultar y sondear posibles aliados(as) políticos (as) en la materia, para asegurar la factibilidad técnica y política de la posible solución.
DIAGRAMA CAUSA – EFECTO
El diagrama causa-efecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.
Cómo interpretar un diagrama de causa-efecto:
El diagrama causa-efecto es un vehículo para ordenar, de forma muy concentrada, todas las causas que supuestamente pueden contribuir a un determinado efecto. Nos permite, por tanto, lograr un conocimiento común de un problema complejo, sin ser nunca sustitutivo de los datos. Es importante ser conscientes de que los diagramas de causa-efecto presentan y organizan teorías. Sólo cuando estas teorías son contrastadas con datos podemos probar las causas de los fenómenos observables. Errores comunes son construir el diagrama antes de analizar globalmente los síntomas, limitar las teorías propuestas enmascarando involuntariamente la causa raíz, o cometer errores tanto en la relación causal como en el orden de las teorías, suponiendo un gasto de tiempo importante.
A continuación veremos como el valor de una característica de calidad depende de una combinación de variables y factores que condicionan el proceso productivo (entre otros procesos). Vamos a utilizar el ejemplo de fabricación de mayonesa para explicar los Diagramas de Causa-Efecto:
La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples causas. Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, debemos investigar para identificar las causas del mismo. Para hacer un Diagrama de Causa-Efecto seguimos estos pasos:
Decidimos cual va a ser la característica de calidad que vamos a analizar. Por ejemplo, en el caso de la mayonesa podría ser el peso del frasco lleno, la densidad del producto, el porcentaje de aceite, etc.
Trazamos una flecha gruesa que representa el proceso y a la derecha escribimos la característica de calidad:
Indicamos los factores causales más importantes y generales que puedan generar la fluctuación de la característica de calidad, trazando flechas secundarias hacia la principal. Por ejemplo, Materias Primas, Equipos, Operarios, Método de Medición, etc.:
Incorporamos en cada rama factores más detallados que se puedan considerar causas de fluctuación. Para hacer esto, podemos formularnos estas preguntas:
¿Por qué hay fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad? Por la fluctuación de las Materias Primas. Se anota Materias Primas como una de las ramas principales.
¿Qué Materias Primas producen fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad? Aceite, Huevos, sal, otros condimentos. Se agrega Aceite como rama menor de la rama principal Materias Primas.
¿Por qué hay fluctuación o dispersión en el aceite? Por la fluctuación de la cantidad agregada a la mezcla. Agregamos a Aceite la rama más pequeña Cantidad.
¿Por qué hay variación en la cantidad agregada de aceite? Por funcionamiento irregular de la balanza. Se registra la rama Balanza.
¿Por qué la balanza funciona en forma irregular? Por que necesita mantenimiento. En la rama Balanza colocamos la rama Mantenimiento.
Así seguimos ampliando el Diagrama de Causa-Efecto hasta que contenga todas las causas posibles de dispersión.

Finalmente verificamos que todos los factores que puedan causar dispersión hayan sido incorporados al diagrama. Las relaciones Causa-Efecto deben quedar claramente establecidas y en ese caso, el diagrama está terminado.
Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca en profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los Efectos y sus Causas. Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad. Y permite encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual.
DIAGRAMA DE PARETO
El Pareto es un diagrama que se utiliza para determinar el impacto, influencia o efecto que tiene determinados elementos sobre un aspecto. Consiste en un gráfico de barras similar al histograma que se conjuga con una ojiva o curva de tipo creciente y que representa en forma decreciente el grado de importancia o peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso, operación o resultado. La estructura del Diagrama de Pareto es:
a- Sobre el eje horizontal se muestran barras de la misma dimensión, en cuya base debe llevar el nombre del efecto o problema. Estas barras son de ordenadas de izquierda a derecha y de mayor a menor frecuencia en cuanto a su aparición.
b- Sobre el eje vertical izquierdo se muestra la frecuencia de aparición de efecto o problema.
c- Sobre el eje vertical derecho se gráfica el porcentaje relativo acumulado (eje para traficar la ojiva o curva).
Algunos ejemplos son:
a- El 80% del valor de un inventario de artículos se debe al 20% de estos artículos.
b- El 80% del total de tiempo de trabajo se consume con el 20% de las actividades diarias.
A continuación se presenta un ejemplo de la elaboración de un diagrama de pareto.

1 comentario:

  1. Creo un articulo que es copiar y pegar de otros libros y no se da los meritos efectivos

    ResponderEliminar